Michel Darracq. 72 años, parisino, casado, 2 hijas. Ingeniero consultor en sistemas de informática y telecomunicaciones. En el Centre d’Etudes Humanistes de París, impulsa los seminarios sobre el Método Estructural Dinámico. Miembro de Escuela, realiza un trabajo evolutivo en la línea del desarrollo de la Fuerza interna. En ese contexto, profundiza con experiencias en CSS a partir del 2018.
Correo: darracq.michel@gmail.com
Fulvio Faro. 52 años, nacido en Roma, es operador en Salud. Desde 1988 participa en el Movimiento Humanista en Italia, Paraguay, Argentina, Senegal, Gambia. Desde el 2010 forma parte de la Escuela y experimenta con la CSS desde el 2015, junto a otros.
Correo: fulviofaro@gmail.com
José Gabriel Feres. 73 años, casado, dos hijos, siloísta desde sus años de juventud, promotor de grupos del Movimiento Humanista en varios países, fundador y activo militante del Partido Humanista chileno, pone en marcha y mantiene Virtual Ediciones, editorial que publica y difunde producciones de la corriente de pensamiento del Humanismo Universalista. Autor de la monografía “Estudio sobre La Oración del Corazón, un procedimiento de acceso a Lo Profundo” (2010, Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas), trabaja la Ascesis en CSS a partir de 2015 con diferentes grupos de maestros de Escuela.
Correo: pepeferes@gmail.com
Pía Figueroa. 66 años, casada, dos hijos, es siloísta desde los 15 y su vida ha seguido los vaivenes del desarrollo de esta enseñanza por los distintos continentes. Radicada en Chile, asumió funciones políticas en la década de los noventa. Actualmente da impulso a varios proyectos entre los que destaca la agencia internacional de noticias Pressenza. Sus publicaciones comprenden el libro “El Guía Interno – testimonios” (Edicil 1982 / Multiimage 2006), “Silo, el Maestro de nuestro tiempo” (publicado en Español, Inglés, Italiano, Francés, Portugués y Ruso por diferentes editoriales desde 2013 a 2018) y las monografías “Investigación Sueños” (2007/2008), “Referencias a los estados de conciencia inspirada en Platón” (2010) y “Estudio sobre Fidias, el ejemplo del escultor” (2010), del Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas. En 1975 realiza 3 prácticas de supresión sensorial monitoreadas por Silo en el contexto de las investigaciones de Corfú, retomando estas experiencias a partir de 2014 con varios diferentes grupos formados entre miembros de Escuela.
Correo: figueroa.tempo@gmail.com
Gonzalo García-Huidobro. 74 años, casado, dos hijos, arquitecto, fue agregado cultural de Chile en Rusia 1990-1994, profesor en la Universidad de Londres, en la Universidad Católica de Chile, en UNNIAC. Autor de los libros “Otras Miradas, Otras Realidades” (2015), y “Relatos del Fuego, los Cambios Humanos Profundos” (2020). Siempre interesado en la arquitectura de la mente, derivó en la experimentación y estudio de la conciencia a partir de la supresión sensorial en Cámara de Silencio, primero en 1975, retomando desde el 2016. Director de OKKO, Centro de Estudios, Fundación. Correo: gonzalogh@dac.cl
Bruno Jerardino. 57 años, siloísta desde los 20. Sus intereses dicen relación con la Filosofía de las Ciencias, la transformación personal y social simultánea y la exploración de la experiencia humana. Contribuye a la formación del Partido Humanista desde 1984 y es electo, en 1986, Secretario General de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Ingeniero Informático, tiene un Magíster en Ciencias de la Ingeniería, actualmente académico en la Universidad de Santiago de Chile y co-fundador de la Escuela de Pensamiento y Diseño Sistémico ELAPDIS. Participa en la investigación sobre experiencias en CSS desde 2016.
Correo: bruno.jerardino@gmail.com
Antonio Menendez. 70 años, Madrid, casado con dos hijos. Programador informático, instructor de vuelo, profesor de Qi Gong, taxista. Interesado desde muy joven en las distintas tradiciones espirituales, profundizó en el budismo y taoismo. Participa en el Movimiento Humanista desde 1970 y es miembro de Escuela. Trabaja con experiencias de supresión sensorial desde el 2016 y apoya la organización de nuevos retiros en España, con el propósito de facilitar el acceso a la experiencia mística al mayor número de personas.
Correo: ant.menendez@gmail.com
Natsuko Ohta. 66 años, nació en Japón, casada. Dos hijos. Dejó su país natal a los 15 y vivió en diversos países hasta fijar su residencia en Madrid. Practicó Yoga, la Ceremonia del Té y practica Qi Gong y Taiji Quan y su práctica de quietud y silencio. Conoció el Siloismo en 1979 y actualmente es miembro de Escuela. Participa en El Mensaje de Silo. Desde 2016 realiza prácticas de trabajo con supresión sensorial ayudando a impulsar esta herramienta para el trabajo de Ascesis en España. Correo: natsukohta@gmail.com
Flavio Onetto. 64 años, chileno, casado, una hija, arquitecto. Siloísta, Maestro de Escuela, fundador y activista del Partido Humanista. Participó en el equipo, guiado por Silo, que diseñó la Sala original y demás elementos de los Parques de Estudio y Reflexión, siendo parte a su vez del equipo que construyó el Parque histórico de Punta de Vacas (Argentina). Incursiona en la Ascesis con apoyo de supresión sensorial desde el 2015.
Correo: flavio.onetto@gmail.com.
Federico Palumbo. 45 años, casado, un hijo, nació y vive en Roma, Italia, dedicado a la producción audiovisual. Dirigió el documental “Algo está cambiando” (2011) y los film fiction “Experiencia Cumbre” y “Cuentos para el corazón y la mente” (2020). Puso en marcha y participa del Observatorio de Derechos Humanos en Roma. Sus publicaciones comprenden las monografías “La inspiración en el Surrealismo” (2010, corregida el 2012); “Ascesis y Cámara de Silencio” (2014); “Procedimientos en Cámara de Silencio” (2016) del Parque de Estudio y Reflexión Punta de Vacas. En base a las indicaciones de Silo y los materiales que le suministrara con resúmenes de experimentaciones realizadas en Mendoza desde 1974, comienza a investigar y luego desarrolla los encuadres y la metodología que logran sistematizar un procedimiento para el trabajo de la Ascesis en Cámara de Supresión Sensorial a partir del 2010. Desde entonces, avanza en la práctica mejorando continuamente las instalaciones y procedimientos de trabajo, en conjunto con grupos de Escuela ubicados en diferentes lugares de Europa y Sudamérica.
Correo: fedepalu2@gmail.com
Quim de Riba. 56 años, nació en Barcelona y allí vive. Investigador sobre el tema de la trascendencia, participa de El Mensaje de Silo aportando registros de bienestar a quienes lo necesitan y asistiendo a moribundos. Sus investigaciones le llevaron a experimentar en la Cámara de Supresión Sensorial, encontrando evidencia sobre la trascendencia corroboradas con las experiencias en la Disciplina Energética.
Correo: quimderiba@gmail.com